En el sector del F&B hotelero, el potencial sin control no sirve para nada. Cuando hablamos de gestión de horarios y personal, ¿tenemos realmente las herramientas adecuadas para un buen resultado? Todo profesional que debe gestionar equipos numerosos y condiciones cambiantes se enfrenta a muchas dificultades. ¿Cómo predecir cuántos camareros necesitaremos para la tarde del miércoles?, ¿y cuántos para la cena del jueves?, acuérdate de que hay Champions, que hay feria en la ciudad o que esperamos un autobús de turistas japoneses. Un mundo de dificultades.
Para ser preventivos y eficientes a la hora de controlar el servicio, la producción de horarios o el sistema de compras, ya existen plataformas digitales que nos pueden ayudar. Reinerio Agüeria, socio de Controliza, ha creado un sistema con una metodología clara y eficaz para facilitar el trabajo de directores de F&B hotelero. “Nosotros tenemos un sistema predictivo que utiliza algoritmos y herramientas de inteligencia artificial para, a partir de los datos de un hotel, restaurante o cualquier negocio, poder predecir las variables que más le interese en el futuro”, cuenta el socio de Controliza.
Cambiar las decisiones por intuición a las decisiones guiadas por los datos es primordial para la gestión de un F&B. “Primero capturamos los datos necesarios y luego los ponemos en nuestro motor que nos dará una serie de predicciones de tipo: cuánto hay que comprar en función de qué se va a vender o cuánta gente necesito en previsión de los próximos días”, continúa.
Tal y como afirma el asesor de Controliza no hay que darse a la predicción ya que puede llevarnos a datos incorrectos y sesgados. Hay que dejar a la inteligencia artificial manejar el Big Data; los grandes datos de hoteles y los datos históricos y repetidos en el tiempo favorecen el trabajo de campo. “Tras manejar grandes volúmenes de datos como la meteorología o datos de un restaurante que se producen en cada momento, la parte que trabaja el machine learning o la inteligencia artificial entrena a un sistema que aprende sobre cómo funcionan esos datos, qué relación tienen unos con otros. Así sabremos cómo actuar si está haciendo mal día o, en el caso de si es un día de fiesta, cuánto se incrementan las ventas, por ejemplo”, explica.
Cada restaurante, según la Confederación Empresarial de Hostelería de España (CEHE) desperdicia 63.000 toneladas al año. Por ello, gracias a este sistema predictivo que ayuda al control de F&B, reduciremos al mínimo el desperdicio. Toda esa primera parte de captura, almacenamiento y procesamiento, ayudará a que la inteligencia artificial extraiga las mejores predicciones para que tomemos las mejores decisiones.