El actual contexto inflacionista y de recesión que rodea a la economía parece no afectar a las reservar en los hoteles. Según un estudio de PWC, para este invierno se espera que los niveles de ocupación alcancen cifran antes de la pandemia o incluso los supere. De esta forma, se espera un crecimiento de 0,06 puntos en las perspectivas de ocupación previstas para el Invierno 2022/23 con respecto a los datos de 2019 tal y como recoge PWC.

“La intención de viajar a España se reduce tras el paso del verano, coincidiendo con la temporada baja, sin embargo mantiene unos niveles superiores a 2019 en todos los principales países emisores, constatando la superación de la pandemia y las restricciones de movilidad” destacan desde PWC.

El informe indica que estas previsiones optimistas son debido a, principalmente, cinco factores: las ventas en cartera, la intención de viaje contenida, el sentimiento positivo del viajero, el interés por nuestro país y la reactivación del turismo internacional tras el cierre de las fronteras debido a la pandemia de la Covid-19.

Por su parte, las cancelaciones se mantienen estables comparadas con el año anterior, tras un verano convulso por la amenaza de la inflación. “El sentimiento y las ganas por viajar, en concreto, al destino español supera los niveles previos a la pandemia, y las perspectivas para la temporada de invierno 22/23 son superiores en cuanto a demanda” afirma José Manuel Fernández Terán, socio responsable de Turismo, Transporte y Logística en PwC.

Además, el informe destaca el crecimiento del transporte de tren de alta velocidad. En septiembre aumentó su cuota hasta alcanzar el 95% de pasajeros transportados en 2019, gracias, sobre todo, a la liberalización del sector que cuenta con tres operadores y no una como antes.

Atentos de la situación macroeconómica

Sin embargo, en el otro lado, la gran amenaza para el sector hotelero es la situación macroeconómica que estamos viviendo. La guerra de Ucrania y el actual contexto inflacionista, que supone un encarecimiento de los costes, principalmente aquellos relacionados con la energía, pueden mermar las previsiones optimistas que se manejan.

“Países como Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, han recortado notablemente sus previsiones de crecimiento, que podrían tener un efecto negativo en el flujo de viajeros procedentes de estos destinos, en el futuro” detalla el informe.

Por ahora, los hoteles han sabido ajustar los precios de las habitaciones sin afectar a la demanda, pero permanece la incertidumbre sobre cuánto tiempo se mantendrá esta situación económica si la inflación permanece por encima del 4% en un futuro, tal y como se prevé.