La sociedad actual vive en constantes cambios que acaban siendo auténticas revoluciones. Todo ello, fruto de la acelerada digitalización, la aparición de la tecnología y la innovación constante. En este contexto evolutivo, cada vez más sectores apuestan por las nuevas tecnológicas en sus procesos cotidianos.
Como es el caso del sector alimentario, donde la inversión en proyectos de innovación crece año tras año. En este sentido, las foodtech, palabra en inglés que combina food (comida) y technology (tecnología), están marcando el rumbo a la transformación de un sector que mueve millones de euros al año.
Las foodtech son aquellas empresas o proyectos que usan tecnologías como el Internet de las Cosas el Big Data o la Inteligencia Artificial, entre otras, para convertir a la industria agroalimentaria en un sector más moderno, sostenible y eficiente en todas sus procesos. Con estos proyectos se intenta dar solución a problemas tan importantes como son el crecimiento demográfico, la digitalización de la sociedad, las graves consecuencias del cambio climático o el desperdicio alimentario.
El Foodtech es una excelente oportunidad para invertir en Food and Beverage. Así lo pudimos ver en nuestro III Congreso del Club Top F&B, celebrado en Madrid los días 31 de enero y 1 de febrero junto a Beatriz Romanos Hernando, divulgadora, coach de innovación y mentora, Maria Naranjo Crespo, directora de la industria alimentaria de ICEX y Guillermo Lobato, Key Account Director de Rational Ibérica. Moderó la mesa redonda Héctor de la Rosa, director corporativo de F&B de Único Hoteles.
Al inicio de la mesa redonda, Beatriz Romanos explicaba que es este concepto revolucionario. “El foodtech son los nuevos retos relacionados en la forma que tenemos de alimentarnos”. Por su parte, Maria Naranjo detallaba que “estamos viendo que el ecosistema foodtech se está consolidando” mientras que Guillermo destacaba que la tecnología es fundamental en las inversiones. “Todas aquellas inversiones que se hagan tienen que tener una tecnología detrás”